Puente Helicoidal. Este puente, planeado y construido por ingenieros colombianos, tuvo un costo de 16 mil millones de pesos y es una de las obras de mayor envergadura de la Autopista del Café, que comunica a Armenia con Manizales
El Puente Helicoidal hace parte del Par Vial que tiene en total 3,5 kilómetros, de los cuales 125 metros son de túnel y 500 del puente. El resto del trayecto es mezcla de carretera y viaductos de variados tipos y formas.
Según la información proporcionada por el concesionario Autopistas del Café, como solución a la inestabilidad de la ladera y a la diferencia de altura, se proyectó un trazado de la vía, incluyendo una figura geométrica de helicoide (similar a la espiral de un resorte), la cual, en la parte baja, cruza la montaña en túnel y continúa la vía en un viaducto (Viaducto Helicoidal), con lo cual se ganan 35 metros de altura sin afectar las laderas vecinas, es decir, con el menor impacto ambiental.
Ésta se constituye en una solución innovadora que permite salvar condiciones topográficas típicas de las montañas cafeteras, en una forma limpia y estable a largo plazo.
El uso de aisladores sísmicos de "péndulo invertido" consiste en una tecnología de punta, creando una discontinuidad estructural, mediante el empleo de un mecanismo de rótulas en las cuales dos superficies cóncavas se encuentran. Esto permite que en el evento de un movimiento sísmico, el puente "flote" sobre los aisladores sísmicos; en otras palabras, la energía de un sismo no se transmite a la superestructura y ésta queda liberada de ese requerimiento.
ESTA SUPERESTRUCTURA FUE REALIZADA POR LA EMPRESA DONDE MI QUERIDA MADRE TRABAJA, YO ASPIRO QUE AL TERMINAR MI CARRERA COMO INGENIERO CIVIL, REALIZAR UNA INCREÍBLE ESTRUCTURA COMO ESTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario